Su Valor
va a radicar en el apoyo de los profesionales, la aceptación de la Administración Publica, el apoyo de los prestadores sanitarios, de sus asociaciones y federaciones, asi como de el mundo empresarial en general.
va a radicar en el apoyo de los profesionales, la aceptación de la Administración Publica, el apoyo de los prestadores sanitarios, de sus asociaciones y federaciones, asi como de el mundo empresarial en general.
Las aportaciones de cada uno se irán determinando individualmente y con conocimiento colectivo Y formalizando los acuerdos pertinentes.
Tras la crisis del coronavirus va a ser necesario un proceso de normalización de la actividad sanitaria para absorber la demanda de actividad que se ha acumulado durante este periodo en una normalización de las operaciones que, mediante las actuaciones necesarios, incremente la capacidad de resolución de casos para absorber de exceso de cola
Tras la crisis del coronavirus va a ser necesario un proceso de normalización de la actividad sanitaria para absorber la demanda de actividad que se ha acumulado durante este periodo en una normalización de las operaciones que, mediante las actuaciones necesarios, incremente la capacidad de resolución de casos para absorber de exceso de cola.
En esta fase nos encontramos en una normalidad asistencial hasta la llegada del COVID19.
Surge la necesida de una adpatación del sistema a una sola patología.
En esta fase se ha de producir un proceso de normalización progresiva de la actividad.
La fase 4 ha de ser un proceso continuo de eficiencia y optimización (Excelencia)
Cuantificación de la demanda real (lista de espera + oculta), análises de la capacidad de respuesta a la demanda, Grado de ajuste Oferta-demanda.
Apoyo a la toma de decisiones para el rediseño de operaciones en la prestación sanitaria, en la realidad Post Covid19, para absorber la demanda asistencial . Propuesta de modelo asistencial sanitario bajo la nueva normalidad.
Apoyo Iniciativas para la optimización de procesos por centros
sanitarios (Seguridad y Eficiencia)
Para realizar este proyecto contamos con un equipo humano multidisciplinar y muy profesional que nos permite disponer del conocimiento y las herramientas necesarias para poder abarcar nuestro propósito y conseguir los objetivos marcados.
Contamos con:
Antonio Burqueño Carbonel Director Proyecto Venturi/
Eduard Serrat Bernard Director Científico Ténico Enclave Salud</
Miguel Rodriguez Pérez Director Operaciones Enclave Salud</
Antonio Burgueño Jerez Director Enclave Salud</
Rafael Jiménez Díaz D. General Fernández-Palacios abogados
Enrique Pérez Baos Responsable de Proyectos Enclave Salud
Jesús Velasquez Chief Scientist Do Analytics LLC.
Analizar, colaborar y actuar de manera organizada para optimizar los recursos y reducir las listas de espera que saturan la sanidad esapañola.
El efecto Venturi que hay que provocar sólo es posible en el marco metodológico que aquí se propone, cualquier otra opción que no se aborde orquestando la presión asistencial y los recursos de manera sistémica sólo conseguirá “ el problema de un punto a otro alternativamente.